La Opinión Publica y La Libertad de Expresión

Una de las principales funciones de la libertad de expresión es crear un “mercado de ideas” donde cada uno de ellas compita con las demás, ya que ¿como se puede dar con la verdad si no se escuchas todos los elementos que pueden ser relevantes?, ¿cómo podemos saber si algo es cierto o no?, este tipo de procesos se aplica en procesos judiciales sin embargo puede ser aplicado en el ámbito social, pero algunos especialistas señalan que un discurso libre no precisamente lleva a la verdad, si no que se necesita el debate y que participen de manera desinteresada, a sí mismo que todos tengan acceso al debate y a la información ya que argumentos verdaderos pueden llegar a no ser vistos nunca y los falsos se propagan con facilidad, lo cual podría justificar el por qué se debe de proteger la libertad de expresión como un valor autónomo.

Al igual la libertad de expresión ayuda a las personas a sentirse realizadas y beneficia un crecimiento intelectual, creando individuos más maduros y reflexivos y beneficia a la sociedad en donde vivimos. Tampoco hay que dejar de lado que ayudan a la participación democrática de los ciudadanos y ayudar a comprender asuntos de relevancia política, incluso todas aquellas ideas que vayan en contra de la política y democrático, discursos políticos, novelas, poesía, elementos con ,material explicito debe ser protegido, y al final se ve reflejado en que las minorías tengan voz.

A partir de todo Representación-de-la-justiciaesto es donde surge la opinión pública, lo cual lleva a ciudadanos bien informados, que ejercen su libertad de opinar, decidir, votar y participar a partir de información oportuna  veraz, y eso lleva a tener elecciones democráticas. Aquí es donde entran la función de los medios de comunicación, ya que es necesario que los candidatos y partidos tengan espacios en los medios de difusión para expresar y difundir de manera efectiva sus ideas, lo que llevó a una reforma electoral en 2007, que consiste en 48 minutos de tiempo libre, para la libre expresión de los candidatos y para ofrecerle información a los votantes aunque en la práctica no se ve reflejada de la misma manera, ya que los medios de comunicación como empresas privadas, dan mayor prioridad y ocultan a otros conforme a un convenio económico, quitando a los medios su función social y retrocediendo en materia de democracia y a la información como un bien público, pero el Instituto Federal Electoral (INE actualmente) es el encargado de vigilar a sus respectivos partidos y a los medios de comunicación.

“La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas». Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”, dice uno de los Principios de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La censura es uno de los principales males de la libertad de expresión, ya que el libre flujo de información es importante en todo momento, y más en un país que vive un clima de violencia generalizada convertido en un contexto de inseguridad pública. Toda acción u omisión por parte de agentes estatales o particulares, que interfieren de manera directa o indirecta en la búsqueda o recepción de informaciones, así como en la libre circulación y difusión de ideas, opiniones o informaciones, es una violación a la libertad de expresión.ya  que en México, hay un aumento en las agresiones a medios de comunicación y periodistas, que van desde agresiones físicas y verbales hasta el asesinato y la desaparición. Los responsables de estos hechos son lo mismo el crimen organizado que ciertas autoridades, como las fuerzas del orden, y sus víctimas principales poseen un perfil de periodistas y medios de cobertura local y no ha sido detenido por las autoridades pese a la denuncia pública sobre la falta de condiciones para la cobertura periodística. Las personas que difunden información y opiniones deben tener las garantías mínimas de seguridad por parte del Estado mexicano y, en el caso de que sean víctimas de una agresión, contar con la protección necesaria para salvaguardar su integridad física y la de sus familias, para eventualmente acceder a la justicia y a la vez es obligación de los medios de comunicación generar nuevas formas de divulgar esta problemática.

Publicado por

Tu Derecho a la información

Somo una plataforma enfocada en la difusión y divulgación de los derechos humanos, con el objetivo de informar a las personas de sus derechos y responsabilidades, contribuyendo al mejor entendimiento de los conceptos y temas que influyen en nuestra vida como sociedad.

Deja un comentario