La importancia de la libertad de expresión

La mayoría de los gobiernos del mundo, dicen defender la “libertad de expresión”, pero cualquiera que conozca un poco sobre lo que el término significa, sabe que esto no es así. Por todo el planeta hay gente que va a prisión, desaparece o incluso peor, sólo por expresar sus ideas o por defender aquello que llamamos verdad.

Promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información, la participación ciudadana, así como la rendición de cuentas, a través del establecimiento de políticas públicas y mecanismos que garanticen la publicidad de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, que se difunda en los formatos más adecuados y accesibles para todo el público y atendiendo en todo momento las condiciones sociales, económicas y culturales de cada región. (Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 2015) Sigue leyendo La importancia de la libertad de expresión

Leyes y normatividad para la protección de periodistas en México y Chiapas

De los registros, por motivos didácticos podemos decir que, en general son cuatro las normas jurídicas relacionadas: los códigos penales que persiguen los delitos contra el periodismo y tres tipos de leyes, que por sus características principales se definen como de protección, las que reconocen derechos para ejercer y las de fomento a la actividad.

Algunas de las leyes vigentes asimilan las cuatro características y, por sus alcances, son de protección integral. Las prototípicas en protección integral son, en orden de importancia: de Hidalgo, San Luis Potosí y Colima. Un dato relevante: la mayoría de las 20 aprobadas fueron promovidas por periodistas, en lo individual o en grupos. (López, 2015)

Para la protección de los periodistas en México y el estado de Chiapas, se enlistan las siguientes leyes y normativas: Sigue leyendo Leyes y normatividad para la protección de periodistas en México y Chiapas

Reportaje – Derecho de Acceso a la Información

Este reportaje fue realizado por alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas como un acercamiento al Derecho de Acceso a la Información.

Entendiendo que es necesario para una sociedad democrática el cual puede ejercer su libertad de expresión para dar a conocer sus inconformidades de acuerdo a la información obtenida con este medio.

Sigue leyendo Reportaje – Derecho de Acceso a la Información

La libertad de expresión periodística atenta al pueblo mexicano

Cuando hablamos sobre la libertad de expresión es difícil entender todo lo que esta palabra engloba para poder generar un buen entendimiento y uso de ella.

En México actualmente se viven diversas situaciones que atentan con cualquier tipo de libertad no solo con la de poder expresarse de forma libre y soberana sino que se atenta directamente con la vida de aquellas personas que se atreven hacerlo, un ejemplo muy claro de esto son los periodistas, aquellos que mueren por mantener a un pueblo informado y que aquella libertad del saber y de hacer relucir la verdad de lo que se acontece también muere con todos los habitantes de ese lugar, poco a poco, cada vez más por el miedo a lo no se encuentra y se desconoce.

Sigue leyendo La libertad de expresión periodística atenta al pueblo mexicano

¿Existen limites de la libertad de expresión?

Comparando algunas de las leyes de otros países con respecto a la mexicana  encontramos que las cosas no son del todo completamente distintas aunque las leyes lleguen a cambiar un poco. La libertad de expresión es un derecho humano que debe de radicar en cualquier parte del mundo.

Sigue leyendo ¿Existen limites de la libertad de expresión?

Mujeres periodistas y el cambio social.

“La presencia de las mujeres es cuantitativa y cualitativamente menor que la de los hombres en los medios”, dice Fernández Chapou.

Hablar de las mujeres en el periodismo, así como en diversos ámbitos del diario vivir mexicano, es hablar de desigualdad de oportunidades, de espacios restringidos, de estereotipos y prejuicios que aún prevalecen en torno a ellas y a su trabajo. Pero, al mismo tiempo, es hablar de una de las misiones más importantes a las que se enfrentan los medios en el siglo XXI: promover el cambio social a través de la inclusión y la pluralidad.

Sigue leyendo Mujeres periodistas y el cambio social.

La Opinión Publica y La Libertad de Expresión

Una de las principales funciones de la libertad de expresión es crear un “mercado de ideas” donde cada uno de ellas compita con las demás, ya que ¿como se puede dar con la verdad si no se escuchas todos los elementos que pueden ser relevantes?, ¿cómo podemos saber si algo es cierto o no?, este tipo de procesos se aplica en procesos judiciales sin embargo puede ser aplicado en el ámbito social, pero algunos especialistas señalan que un discurso libre no precisamente lleva a la verdad, si no que se necesita el debate y que participen de manera desinteresada, a sí mismo que todos tengan acceso al debate y a la información ya que argumentos verdaderos pueden llegar a no ser vistos nunca y los falsos se propagan con facilidad, lo cual podría justificar el por qué se debe de proteger la libertad de expresión como un valor autónomo.

Sigue leyendo La Opinión Publica y La Libertad de Expresión